Adiós al dólar? China le pone 'fecha de caducidad' al dominio estadounidense
Eliminar a los enemigos
El dólar (moneda de EEUU) y la bandera estadounidense
CC0 / PIXABAY
Colapso del imperio 2.0: la desdolarización afecta a EEUU
EEUU solía aplicar medidas severas contra los países que se oponían a la hegemonía del dólar, aseguró Durden, que puso como ejemplo los casos de Irak y Libia, donde los líderes tantearon la posibilidad de vender su petróleo en euros y se enfrentaron a la violenta oposición de los estadounidenses. Ni Sadam Husein ni Muamar Gadafi fueron capaces de sobrevivir a este pulso.
"Sin embargo, Libia e Irak eran actores demasiado insignificantes para contrarrestar realmente la hegemonía del dólar. China es un país mucho más fuerte", matizó Tyler.
El poder del oro
Yuanes y dólares (monedas chinas y estadounidenses)
© REUTERS / THOMAS WHITE
Rublo y yuan vs. dólar: ¿quién gana?
Durante los últimos años, China ha invertido muchas energías en convertir el yuan en un competidor serio para el dólar no solo en el comercio internacional o en el mercado petrolero, sino también en cuanto a convertir al yuan en moneda de reserva mundial.
China no está sola en estos planes y Rusia, como integrante del grupo BRICS, está interesada en el proyecto. Moscú, al igual que Pekín, se ha lanzado a la compra de oro, destacó Tyler.
Hace unos días, el periódico Irish Independent ya informó de que Rusia estaba aumentando sus reservas de oro.
"… el Banco de Rusia más que duplicó el ritmo de las compras de oro y llevó la proporción de lingotes en sus reservas internacionales a la más alta de los 17 años de Putin en el poder, según datos del Consejo Mundial del Oro. Solamente en el segundo trimestre, representó el 38% de todo el oro comprado por los bancos centrales", informó.
Más adelante el artículo pone de manifiesto cómo la compra de oro ha significado que Rusia evite la compra de monedas extranjeras, es decir, de dólares.
Yuanes y un billete de dólar
© AFP 2019 / STR
"China busca crear una divisa que sea más atractiva que el dólar"
"La fiebre del oro está permitiendo que el Banco de Rusia siga aumentando sus reservas mientras se abstiene de comprar divisas por más de 2 años", resumió.
China y Rusia disponen de grandes reservas de oro. Pekín produce el 12% del oro mundial y se queda con gran parte, sino la mayor parte, de todo lo que produce. El nuevo 'petroyuán' contará con el respaldo del oro, algo que según vaticinó el FMI hace décadas, ninguna moneda de papel debería tener.
Los 'petroyuanes' en acción
¿Quién usará esta nueva moneda? En los últimos años, China y Rusia han firmado muchos acuerdos bilaterales. Moscú y Pekín acordaron ignorar el dólar en la medida de lo posible y comerciar directamente con sus respectivas monedas nacionales.
Además, Japón y China también acordaron comerciar en yuanes. Pekín llegó a un acuerdo similar con Irán y ahora Teherán vende su petróleo en yuanes o en euros.
"¿Te has preguntado por qué Irán es parte del 'eje del mal' para Estados Unidos? Pues porque no usan el dólar", explicó Grómov.
Yuanes y un billete de dólar
© REUTERS / JASON LEE
¡Adiós, dólar! China crea un sistema de pago en rublos y yuanes
La misma situación se dio con Catar, que fue el primero en vender gas y petróleo en Oriente Medio en yuanes. Pronto Washington calificó a Catar como un patrocinador del terrorismo y sus aliados del golfo Pérsico tardaron poco en bloquear comercialmente a Doha.
Todos estos hechos son eslabones de una misma cadena, aseguró Grómov.
Vea más: 'Sorpresas' de Rusia y China: cómo podrían acabar con la economía de EEUU
¿Adiós al dólar?
Según Tyler, en caso de que se reduzca la venta de petróleo en dólares, la demanda de la moneda estadounidense seguirá disminuyendo y el mundo comenzará a ver la deuda de EEUU de manera diferente. Al mismo tiempo, China reducirá su deuda y aprovechará el momento, destacó.
Dólares
CC0 / PIXABAY
China empuja a la economía mundial a una 'fiebre del oro' que acabará con el dominio del dólar
"Creo que las autoridades chinas lo ven. Esta es otra razón por la cual el objetivo chino, que es hacer del yuan una moneda internacionalmente importante, se ha vuelto mucho más imprescindible y urgente en los últimos años", concluyó Tyler Durden en su artículo.
No obstante, según Grómov, todavía es pronto para hablar del final del dominio de EEUU. Los estadounidenses seguirán trabajando y realizando sus políticas, aunque el liderazgo del dólar se reducirá a medida que caduquen los bonos y los contratos de deuda en dólares. Junto con estos bonos, se desvanecerán el poder y la riqueza de las élites estadounidenses, resaltó el analista.
El presidente ruso Dmitry Medvedev muestra una moneda
"Aquí es", Medvedev dijo a los periodistas hoy en L'Aquila, Italia, después de una cumbre del Grupo de los Ocho naciones.
"Usted puede verlo y tocarlo."
La moneda, que lleva las palabras "unidad en la diversidad", fue acuñada en Bélgica y presentado a los jefes de las delegaciones del G-8, dijo Medvedev.
La cuestión de una moneda supranacional "concierne a todo el mundo ahora, incluso las casas de la moneda", dijo Medvedev. La prueba moneda "significa que estamos preparando.
Creo que es una buena señal de que entiende cómo somos interdependientes ". Medvédev ha instado repetidamente a la creación de una combinación de monedas de reserva regionales como parte de la unidad para hacer frente a la crisis financiera mundial, mientras que cuestionan el dólar de los EE.UU. en el futuro como una moneda de reserva mundial. Las propuestas de Rusia para el G-20 celebrada en Londres en abril incluye la creación de una moneda supranacional.
La moneda fue diseñada en Bélgica y contiene la frase “Unidad en la diversidad”, que es un lema muy utilizado antiguamente en sociedades como celebración de cooperación. La moneda de prueba fue para señalar que “la nueva divisa está casi lista” , dijo el presidente.
Esto dicen ellos
La muestra de la primera "prueba" de la moneda internacional de proyectos para una nueva moneda mundial virtual, teniendo en cuenta el proyecto de nombre, "Mundo Unido futuro de divisas - Eurodólar", ha sido presentada como regalo exclusivo a los Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre del G8: Barack H. Obama, Dmitij Anatolyevich Medvedev, Gordon Brown, Nicolas Sarkozy, Angela Merkel, Silvio Berlusconi, Taro Aso, Stephen Harper, José Manuel Barroso, Fredrik Reinfeldt.
El último nombre y símbolo de la nueva moneda se decidirá en un concurso para niños en 1000 escuelas de todo el mundo, organizada por el Museo del Tempo. La primera etapa comenzó en la Escuela Americana de Milán, y participan 640 estudiantes de 46 países diferentes.
Moneda Unica Mundial
Aunque el objetivo inicial es unir a los Estados Unidos de América con los Estados Unidos de Europa, también será abierta a otros países.
El ejemplo de la Unión Europea, que agrupa a países con diferentes historias y culturas bajo la misma moneda, es un precedente concreto que demuestra cómo este proyecto puede venir a la vida y se reúnen las naciones de diferentes continentes.
En el envío de sus mejores deseos para el proyecto a su coordinador, Sandro Sassoli, Primer Ministro italiano Silvio Berlusconi puso de relieve que, "Es interesante que los jóvenes estudiantes de diferentes países pueden participar en un proyecto internacional que ayuda a comprender ciertos aspectos de la política económica internacional, lo que les permite prepararse para el futuro de la unión monetaria que esperamos".
G8 e moneta
En 1996, Sandro Sassoli concibió la idea del proyecto UFWC, habiendo tenido el asesoramiento de Arthur Schlessinger Jr., ex asesor del Presidente John F. Kennedy.
Un jurado internacional, integrado por los jefes de las principales casas de la moneda, los economistas, ganadores del premio Nobel-, y figuras del mundo de la cultura y el periodismo, tendrán la tarea de seleccionar y premiar los mejores trabajos de los niños acerca de la nueva moneda.
La Real Casa de la Moneda de Bélgica, una de las más prestigiosas, ha sido el primero en emitir una moneda de prueba, una limitada edición de oro que se dio a la los presidentes de la Cumbre del G8. La moneda ha sido diseñada por Luc Luycx, diseñadpr de monedas del euros.
El proyecto estudiará la seguridad y la lucha contra las falsificaciones, mientras que la experimentación a buscar soluciones innovadoras para una moneda "inteligente" también están en marcha.
La moneda también serán sometidas a un público importante en la Exposición Universal de Milán 2015.
El futuro del bitcoin
Las criptomonedas o monedas digitales se han ganado los titulares y la atención de inversionistas en días recientes por los impresionantes rendimientos que han dado a lo largo de este año.
Alfonso García Araneda Alfonso García Araneda
05 de noviembre de 2017, 18:43
Las criptomonedas o monedas digitales se han ganado los titulares y la atención de inversionistas en días recientes por los impresionantes rendimientos que han dado a lo largo de este año. En el caso particular de bitcoin hablamos de un incremento en su cotización de más de 600%, tras tocar brevemente el pasado jueves, niveles de 7,300 dólares por bitcoin
Es en medio de esta efervescencia por las criptomonedas, que la Bolsa de Derivados listados más grande del mundo, la Chicago Mercantile Exchange, anunció el lanzamiento para finales de año de un contrato de futuros sobre el bitcoin, lo que sin duda es una estrategia audaz que puede dar liquidez y seguridad a un mercado que hoy es limitado y cuestionado por muchos.
Pero, ¿qué son las criptomonedas? Las criptomonedas nacen en el 2009 cuando un programador llamado Satoshi Nakamoto lanza bitcoin como una moneda digital que funciona como un medio de intercambio en Internet, por lo tanto, es una moneda virtual, es decir, no hay una moneda física y sólo sirve para hacer compraventa de productos, acciones, servicios, etcétera, en la misma red.
La diferencia entre los sistemas de pago que hay en la red es precisamente que en los existentes, los pagos se hacen a través de redes privadas como las de las tarjetas de crédito y los bancos con divisas reales, mientras que en las criptomonedas se hacen a través de la red pública, lo que elimina a los intermediarios y por ende reduce costos, haciendo más ágil la transacción entre un comprador y vendedor.
Los programadores de estas monedas han hecho casi imposible, mediante diferentes algoritmos matemáticos, que se pueda afectar la seguridad de estas transacciones; sin embargo, esta seguridad también ha originado que exista un número limitado de estas monedas en manos de pocos inversionistas, lo que le resta liquidez.
Entre las ventajas de usar estas monedas se encuentran la reducción de costos de transacción, la rapidez para realizar una compra o venta en cualquier parte del mundo de un producto y servicio, a través de un monedero digital, de manera anónima y la posibilidad de incrementar las transacciones al eliminar a los intermediarios financieros y sus costos.
Como se imaginaran, lo anterior ha generado que el sistema financiero se oponga en general al uso del dinero digital, pero no solamente ellos, también las autoridades financieras, ya que estos instrumentos son vistos como vehículos que se pueden prestar para lavar dinero y financiar actividades ilícitas.
También su uso, al ser anónimo, se convierte en una fuente de evasión fiscal.
Como instrumento de inversión se puede asemejar a un esquema ponzi o piramidal, ya que, como mencionaba, sólo hay un número limitado de estas monedas, cuyo valor se mueve en función de la oferta y demanda, lo que ha generado una enorme volatilidad en su cotización haciendo que tenga subidas o caídas abruptas. En el momento en que por alguna razón alguien decida salir a tomar utilidades, puede ser que no encuentre a quién venderle y su cotización simplemente se desplome.
En el caso de bitcoin, las monedas en circulación son de 21 millones de unidades. Además de bitcoin existen otras más como ethereum, ripple y litecoin, por mencionar algunas, siendo la más reciente DeepOnion, la cual es una criptomoneda totalmente anónima. El valor estimado de capitalización de mercado del dinero virtual ya alcanza los 182 billones de dólares; sin embargo, sin un mercado líquido que asegure el cumplimiento de estas transacciones y se tenga estabilidad en sus cotizaciones, las utilidades generadas por el fuerte incremento en su valor, son sólo utilidades en el papel.
Por todo lo anterior, el que la Bolsa más grande del mundo lance un contrato que permita dar estabilidad y seguridad a las transacciones es un paso más para la integración del bitcoin al sistema financiero.
Aún falta que las autoridades norteamericanas den su autorización y hay quienes presagian que puede ser un rotundo fracaso o un gran éxito, pero lo que es un hecho es que los mercados no se detienen, y hoy se viven tiempos interesantes.
El futuro del bitcoin está por definirse